Cómo reconocer los tipos de personalidades para así comunicarnos mejor

¿Sabías que hay tipos de personalidades que nos afectan la forma en la que entregamos y recibimos un mensaje? Esta entrevista con Mariana Rozo nos ayuda a conocer una herramienta que te permitirá mejorar la forma en la que te relacionas con las otras personas.

Minuto a minuto de este contenido para que vayas a la información que más te interesa o decidas verlo completo.

  • 1. Qué es la comunicación persuasiva (01:24)

    • Es el uso consciente de todos los elementos de la comunicación (verbal, no verbal, símbolos, metáforas) para influir en otros y lograr objetivos comunes.

    • Se diferencia de la manipulación por la intención: la persuasión busca una situación gana-gana.


    2. La importancia de conocerse a uno mismo (05:33)

    • La autoconciencia es la base de la persuasión auténtica.

    • Mariana recomienda entender qué nos motiva, cómo nos hablamos a nosotros mismos y cómo esto impacta nuestra forma de comunicar.


    3. Claves para generar confianza y credibilidad (08:01)

    • Ser auténtico, coherente y observar al otro con atención.

    • Utilizar el entorno (como fotos, decoración) para encontrar puntos en común antes de vender o negociar.


    4. Introducción al modelo DISC (17:29)

    • Herramienta de perfiles de personalidad desarrollada por William Marston.

    • Se basa en dos ejes: ritmo (activo/pasivo) y enfoque (racional/emocional), generando cuatro perfiles dominantes.


    5. Perfil D: Dominante (color rojo) (28:12)

    • Motivado por el control y los resultados.

    • Directo, rápido, enfocado.

    • Cómo influir: ser breve, claro, dar opciones y respetar su autonomía.


    6. Perfil I: Influyente (color amarillo) (32:27)

    • Motivado por el reconocimiento y la interacción social.

    • Alegre, entusiasta, creativo, empático.

    • Cómo influir: usar humor, informalidad, contacto cercano y reconocimiento público.


    7. Perfil S: Sereno (color verde) (37:07)

    • Motivado por la armonía, estabilidad y aceptación.

    • Paciente, servicial, discreto.

    • Cómo influir: ofrecer seguridad, hablar pausado, dar instrucciones claras y mostrar aprecio sincero.


    8. Perfil C: Concienzudo (color azul) (42:11)

    • Motivado por la calidad, exactitud y lógica.

    • Perfeccionista, metódico, reservado.

    • Cómo influir: ir al detalle, evitar improvisación, demostrar pruebas y valor por los estándares altos.


    9. Adaptación sin perder autenticidad (45:14)

    • Adaptarse al perfil del otro no significa dejar de ser uno mismo.

    • Es un ejercicio de empatía consciente para lograr una comunicación más efectiva y fluida.


    10. Tips finales para comunicar con impacto (54:39)

    • La sonrisa auténtica abre puertas.

    • Crear experiencias emocionales genera conexión.

    • Cuidar la comunicación no verbal, que influye hasta en un 90% en la percepción del mensaje

Conoce a la creadora

Mariana se considera una eterna aprendiz, su amor por el conocimiento y la curiosidad que despierta en ella el comportamiento humano, la han llevado a explorar varios autores y teorías que le han dado herramientas para reecontrarse y buscar formas de poner sus conocimientos y experiencias al servicio de los demás. 

Tiene amplia experiencia como consultora en cultura organizacional, gestión del cambio, gerencia de proyectos, comunicaciones, sistema de gestión, y desarrollo organizacional.

Comparte este contenido:

Sigue navegando por otros contenidos asombrosos

Negocios

Panel de internacionalización con propósito, el camino del ser y del hacer

Paola Camargo, Catalina Gonzales y Zami Rentería comparten sus experiencias y aprendizajes en encontrar el principal propósito y motivo para internacionalizarse como empresa. Además, comparten consejos y estrategias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino de la internacionalización.

Leer más »
Tecnología

Inteligencia Artificial para el bien

En esta conferencia, Rubén Betancur, socio fundador de Medea Interactiva, habla sobre la inteligencia artificial (IA) y su potencial para el bienestar humano y la sociedad. Además, explica cómo la IA puede ser utilizada para el bien de la humanidad. Además, aborda algunos de los desafíos éticos y de privacidad que se presentan con el uso de la IA y cómo se están abordando estos problemas.

Leer más »