¿Qué son los virus mentales y cómo los podemos eliminar?

En esta entrevista aprenderemos junto a Gladys Villegas como reconocer los virus mentales que nos limitan a tener la vida que anhelamos.

Minuto a minuto de este contenido para que vayas a la información que más te interesa o decidas verlo completo.

En esta charla, Gladys Villegas explica qué son los llamados “virus mentales”, cómo impactan nuestras decisiones, emociones y emprendimientos, y qué pasos podemos seguir para identificarlos y eliminarlos de nuestra vida. A lo largo de la conferencia, se exploran los distintos tipos de virus y se proponen herramientas prácticas para reprogramar nuestra mente.


1. ¿Qué son los virus mentales?
(00:00–03:12)
Los virus mentales son patrones inconscientes, creencias o condicionamientos que sabotean nuestros deseos y acciones. Se desarrollan desde la infancia por la genética, la crianza, la cultura y las experiencias tempranas.

2. Cómo afectan nuestra vida cotidiana
(03:13–06:58)
Estos virus generan bloqueos en áreas clave como el dinero, la salud, el amor y la familia. Por ejemplo, una persona con creencias negativas sobre el dinero puede repetir ciclos de escasez o pérdida.

3. El origen: infancia, familia y cultura
(10:36–12:28)
Muchos virus se forman en los primeros 7 años de vida, cuando el cerebro graba todo sin filtro. Frases como “eso no es para ti” o “los ricos son malos” pueden convertirse en creencias limitantes que persisten en la adultez.

4. Tipos de virus mentales
(13:08–30:31)
Gladys describe cuatro tipos:

  • Desencadenantes: reacciones automáticas e irracionales ante ciertos estímulos.

  • Restrictivos: creencias que nos limitan (por ejemplo, “no soy capaz”).

  • Gemelos: ambivalencia entre lo que se quiere y lo que se teme.

  • Mortales: patrones autodestructivos que mezclan los anteriores y generan bloqueos profundos.

5. Virus comunes en el emprendimiento
(20:01–24:19)
Muchos emprendedores enfrentan creencias como “no tengo lo que se necesita”, “eso es para otros” o “no me va a funcionar”. Estas ideas, heredadas del entorno familiar o social, impiden tomar acción y confiar en el proceso.

6. Primeros pasos para eliminar los virus mentales
(34:11–36:31)
Identificar los patrones o reacciones que nos limitan, descubrir su origen y visualizar qué pasaría si los mantenemos o si los superamos. El cambio inicia con la conciencia.

7. Reprogramación mental práctica
(42:19–45:39)
Se sugiere escribir afirmaciones positivas en presente, visualizar el objetivo logrado y diseñar un plan de acción claro. No basta con pensar en positivo: hay que actuar.

8. Estrategias según el tipo de virus
(45:40–50:42)
Cada tipo de virus requiere un enfoque específico:

  • Pausar reacciones automáticas (desencadenantes).

  • Cambiar creencias limitantes por afirmaciones potenciadoras (restrictivos).

  • Tomar decisiones alineadas a nuestros valores (gemelos).

  • Buscar ayuda profesional en casos severos (mortales).

9. Beneficios de liberarse de los virus mentales
(51:58–53:58)
Las personas que trabajan en sus virus mentales son más coherentes, alegres, espontáneas, creativas y sanas. Logran sus objetivos con mayor fluidez y aportan más a los demás.

 

10. Reflexión final
(54:32–56:45)
No somos culpables de tener virus mentales, pero sí responsables de hacernos cargo. El primer paso es reconocerlos; el segundo, tomar acción. Con ayuda propia o profesional, es posible transformar nuestra vida.



Conoce a la speaker

Gladys ha estado en un proceso de capacitación constante, es Psicóloga y asesora empresarial, se ha especializado como Sexóloga Clínica y Educadora Sexual, Terapeuta de grupo y de familia. Posee un Master en PNL y ha tenido formación como Coaching en PNL, Entrenamiento en Hipnosis, Hipnoterapia con PNL y Descondificación Biológica.

Comparte este contenido:

Sigue navegando por otros contenidos asombrosos

Comunicación

Cómo hacer un Pitch que venda

¿Ya tienes listo tu negocio y ahora necesitas que otros lo conozcan? Un pitch es una forma corta y sencilla de contarle a otros bajo una estructura lo que hacemos y cómo podemos ayudarlos con nuestros servicios o productos. Ana Molina nos cuenta en esta entrevista una excelente forma para hacerlo.

Leer más »
Negocios

Panel de internacionalización con propósito, el camino del ser y del hacer

Paola Camargo, Catalina Gonzales y Zami Rentería comparten sus experiencias y aprendizajes en encontrar el principal propósito y motivo para internacionalizarse como empresa. Además, comparten consejos y estrategias para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que surgen en el camino de la internacionalización.

Leer más »
Comunicación

Taller: YouTube, tu generador gratuito de tráfico orgánico 24/7. Úsalo cómo lo que es, el 2° mayor buscador

¡Aprende a utilizar YouTube como generador gratuito de tráfico orgánico en cualquier momento! En este taller, Ali Medina te enseñará cómo crear y optimizar un canal de YouTube para atraer a tu audiencia objetivo y aumentar tu presencia en línea.

Descubre cómo crear contenido atractivo que impulse la participación de los espectadores y cómo utilizar herramientas como las palabras clave y las descripciones para mejorar la visibilidad de tus videos.

Con los consejos y trucos que aprenderás en este taller, podrás aprovechar al máximo las ventajas que YouTube ofrece a los emprendedores y dueños de negocios en línea. ¡No te lo pierdas!

Leer más »